domingo, 12 de octubre de 2025

10 Mitos españoles sobre México

 Una mentira repetida 100 veces ¿se vuelve realidad?  Llevan 500 años repitiendo mentiras  queriendo imponer una narrativa, que transforme la realidad, cuando los hechos, las evidencias existen para desmentir su falsedad. Aunque no quieran reconocerlo:  los argumentos son evidencias físicas, materiales, de verdad.  

Mito español 1 de México:  Trajeron universidades 🤣 
 En México las ciudades como Texcoco, Coyoacan, Tlacopan, Culhuacan, etc. tenían escuelas en todos sus pueblos sujetos: Tepochcalli para los jóvenes varones e Ichpocalli para las mujeres,  además de "Cuicalli" para artes como canto y danza. 


 Pero existían también, los Calmécac: Instituciones superiores que superan en nivel científico a toda Europa en áreas como medicina, odontología, derecho, planeacion urbana, agronomía, sistemas de medidas, matemáticas, astronomía, biología, higiene y urbanidad. Hay prueba física de todo, códices topográficos, en medidas milenarias, en espacios físicos concretos como el centro de Coyoacan o Tacuba Cholula o Texcoco. 


En el Virreinato, en la época colonial, en Europa, la sociedad era ignorante, analfabeta, solo podían tener acceso a la educación retrógrada y machista los hombres, pero si eran de la "élite" o religiosos. Por eso el encuentro con México, marca el inicio del oscurantismo en México y el fin de  la edad media en europa, llevando al mundo occidental a la edad moderna, no es casualidad la división de la historia universal y la relación de estos eventos.


 Mito español 2 sobre México eliminaron los sacrificios 🤣 
 Sacrificar es "hacer algo sagrado", ese concepto no existe en ningún idioma mesoamericano, no se puede traducir, pues literalmente, todo es sagrado.  

Los españoles sacrificaron personas a diestra y siniestra en todo América, haciendo un genocidio sistemático en el Caribe español. 



 Es repulsivo no considerar los sacrificios españoles como la tortura, los aperreamientos, la inquisición, la quema de personas, como algo diferente. Los instrumentos de tortura y la practica de los dominicos y sus sacrificios es un asco, pues casi todos los españoles nunca han oído del Provisorato de naturales que sacrificó miles de americanos, repitiendo que la diabólica inquisición solo torturo a unos cuantos, cuando esos cuantos, como Cuauhpopoca, Ome Tochtli, eran de la elite, y los otros millares, fueron por otra institución, mas perversa, censurada al vulgo.  


 Fue el mayor Holocausto en la historia de América, destruyendo el Caribe español, cometiendo cosas atroces en Nicaragua, Cuba, EUA e innombrables en todo el continente. 



 A diferencia de los sacrificios en América que son inverosímiles, y a nuestros ojos son más penas capitales, ajustamientos (no hubo cárceles en el antiguo México), de los españoles hay confesiones, instrumentos, nombres, edificios inquisitoriales. Al revés no hay un solo sacrificado, no hay una sola persona que pueda afirmarse que fuera sacrificada, solo falsas interpretaciones, solo guerra sucia 

 Mito español 3 sobre México Que no había rueda 
 No había animales de carga, pero hay muchas ruedas en diferentes contextos. Los bueyes llegaron con los españoles.




 Mito español 4 sobre Mexico Mestizaje 
 Todos los españoles son mestizos, el parecido árabe es innegable, tanto que presumen la Alhambra. 800 años de conquista les dio mucho a su idioma, hasta los números... 1, 2, 3 son árabes, no romanos.  También jazaros se mezclaron con españoles, ostrogodos, visigodos, y marroquíes tanto que se puede hablar de Marruecos del norte a diferencia de otros países europeos. 

 

Mientras el mestizaje español es total en Euroasiafrica (pues es un solo continente), en México se hablan  más de 60 idiomas oficiales y no solo seis como en Hispania, así que eso hace a cualquier español 8 veces más mestizo que su homólogo mexicano. 

 Mito español 5 sobre Mexico Politeísmo 
En un caso hipotético, que entráramos a una iglesia cualquiera como arqueólogos del futuro, sin conocer la religión ni sus textos, al ver tantas imágenes de santos, virgenes y arcangeles, con sangre, cicatrices, sufriendo... llegaríamos a la conclusión que tienen tantos dioses como santos y vírgenes y que torturan por diferentes métodos (lo cual sí llegaron a hacer durante toda la colonia). 


 Por lo que su religión antropocéntrica no coincide con la realidad. 

 

¿Que adoraban en México? ¿A un Dios del agua como Poseidon? No, ellos reverenciaban al Sol “va haciendo calor “ Tonatiuh; la lluvia “el licor de la tierra” Tlaloc; nuestra madre tierra Tonantzin Tlaltecihuatl; todo en dualidad Desde el Omeyocan al Mictlan;  todo en pareja, como complemento:



  Un concepto hermoso y sofista de la realidad, sin dogmas, una verdadera religión que “relega” une, conecta con otros y con la vida y no lo contrario como las religiones separatistas semiticas judeocristianas. 

En Mexico no se adoran dioses - personas, sino la vida, la realidad, todo lo que nos rodea y la misma experiencia. 

 Mito español nunero 6 Trajeron civilización 
 Después de la invasión la ciudad cayó en tinieblas literalmente, pues los españoles no conocían el alumbrado público.  ¡Sí!, así de fantástico como se escucha, mientras Europa al anochecer permanecía en tinieblas, las ciudades de México eran iluminadas en puntos estratégicos con braseros, eso desapareció.
 
 También los servicios públicos de limpieza, de horarios porque los "serenos" que daban la hora en las noches, surgen en españa 200 años ¡después de que los desaparecieran en México!


En la colonia nadie limpiaba, el carnicero tiraba los pellejos en las esquinas y ahí se pudrian, entre heces humanas y animales, oliendo a podredumbe como calca de las ciudades de europa.


Los abanicos no eran para refrescarse, el caminar dentro de la acera no era por caballerosidad, era por las heces de las calles, mientras que antes México, tenía baños públicos y la costumbre social de barrer las calles. 

El gritar "aguas" es porque tiraban aguas con pipi y popo desde las ventanas a las calles.

 Mito español 7 Mejor que hayan llegado los españoles que ingleses.

Porque "tuvieron suerte" si no no existirian"....  que ellos "sí se mezclaron", que por eso hablamos español. 

Mentira facilísima de contradecir, pues en el Caribe español no existen indígenas a causa de los hispanos, no existen en Cuba, República Dominicana o Puerto Rico: Araucos, Caribeños o Tainos, así que hubiera sido mejor que llegaran los ingleses, pues Estados Unidos es el quinto país con mas indigenas en America, incluso por arriba de Colombia, Argentina, Venezuela, Chile y otros países hispanos, claro que en proporción son pocos, pero porque EUA es el país más colonizado por migrantes (en el sentido real de la palabra) del mundo, siendo en población el tercero, solo después de India y China, pero en números absolutos, son millones de americanos reales, originales, como Siux, Cheroke, Dakota, Cheyenes, etc. 



 Mito español número 8 Canibalismo 
Primero dijeron que los judíos eran caníbales y comían niños, cuando los expulsaron; luego los americanos; la realidad es que el único ritual de comer carne humana es la base del judeocristiano (metafórico o no), su eucaristía es eso: imaginar que en el “santísimo” rociaban de sangre (y ellos mismos lo confiesan, presumen y lo ven tan normal) es una escena por decir lo menos, enferma. 


 Está registrado en diversos rituales judeocristianos, en su libro oficial y una revisión de textos masones da luz completa sobre esta práctica europea. 


En los pantanos de esfagno, como el hombre de Tollund , las gentes que comian gente en el mediterraneo,  no permiten interpretaciones, fueron sacrificados, torturados, quemados y comidos.

Mito 9 Fueron pocos españoles contra miles de indigenas por tecnologia.

Lo más falso, porque fueron miles de españoles en México con Cortés, no cientos.
Aunque 300 es el número de la obsesión, eso solo fue con los espartanos. Las mismas fuentes españolas dan numeros de miles, pero eso no fue el factor, en primer lugar, ni las alianzas indígenas: Motecuhzoma y Cortés nunca enfrentaron sus ejércitos. 

Y es verdad.

La clave fue la guerra bacteriológica que ya habían probado en el Caribe: Ratas, cucarachas, piojos, garrapatas, herpes, liendres, no son americanas.



Tampoco una docena de enfermedades, como Viruela, sarampión, rubéola, tifus, lepra, difteria, influenza.

Ocasionaron el mayor Holocausto en la historia de América, que solo pudo recuperarse de ese colapso demográfico hasta después de 300 años, cuando la mayoria de las naciones se independizan. 


Mito español número 10 Trajeron la civilización 
Ninguna ciudad europea se comparaba en tamaño y complejidad, a las ciudades mexicanas:  eran mejor planeadas y con más servicios que en Europa: limpieza de espacios públicos, mercados, leyes, educación, entretenimiento. 

El patrón de asentamiento muestra una diferencia abismal: desde Teotihuacan vs Roma, mientras que la Ciudad de los dioses abarca más de 22 km2, la europea es casi la mitad con 13 km2, en una, la mexicana, viven en departamentos, con calles ortogonales, y con una esperanza de vida superior a sus contemporáneos europeos. 

En Roma no hay planeación urbana, las calles, están chuecas... y aunque su mayor desarrollo es en la península itálica y no en la ibérica, es lo mismo en todo europa, pues tampoco planean la orientación de sus ciudades, y calles. 


Los modales, la higiene, las leyes, es como comparar bárbaros contra civiles, pero de verdad.
 El español comía con las manos, el mexicano con tortillas (solo los mexicanos entienden esto cabalmente) el español hoy tiene como costumbre bañarse una vez a la semana, mientras el mexicano diario, mientras el mexicano vivía en casonas, el español en corrales con los animales, hacinados. 

No trajeron metales nuevos, más que hierro, porque en México ya había cobre y bronce, estaño, oro y plata, trabajados en herramientas, joyeria, esferas... hasta mercurio liquido. 
En México había jardines botánicos, acueductos, presas, observatorios astronómicos, canchas de juego de pelota.

España trajo su Sistema de castas, la derecha, el esclavismo. 

El mentir como dogma, tiene su origen en la invasión española.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario