Mostrando las entradas con la etiqueta bandera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bandera. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

El verdadero escudo de México

 El escudo de México hace que México tenga la bandera más bonita del mundo.

Su escudo marca la señal, el suceso, mediante el cual, Huitzilopochtli (el colibri zurdo - El Sol de invierno) dio como señal a los mexicanos (mexica) de fundar su ciudad.

"El sitio donde el águila grazna, en donde abre las alas; el sitio donde ella come y en donde vuelan los peces, donde las serpientes van haciendo ruedos y silban! ¡Ese será México Tenochtitlan, y muchas cosas han de suceder!"

El símbolo original no contiene serpiente y esta plasmado en piedra:


Piedra de la Fundación. Sala Mexica. Museo Nacional de Antropología.

Y también aparece en el Códice Mendocino
Pagina 1 Códice Mendocino.


Y hasta grandes muralistas como Rivera u O'Gorman lo han plasmado.

Palacio Nacional. Ciudad de México

Durante la Independencia lo usó Morelos

Bandera de Morelos en 1812


Y finalmente cuando se independizó México, el Primer Imperio Mexicano también lo uso así.


Bandera del Primer Imperio mexicano 1822


Hasta que llego la República Federal, en 1823 y le agrego serpiente laureles y olivos hasta la fecha.


Pero no olvidamos que la primer bandera de México tenia un significado más profundo, que en la Noche Victoriosa usó de bandera: el Pantli mexica: La bandera original mexicana.


Pantli mexica de Rubén Herrera


 "En tanto que permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de Mexico-Tenochtitlan" - Memoriales de Culhuacan."

jueves, 19 de mayo de 2016

Un ángel perdido: verde, blanco y rojo

Las alas del ángel en la virgen del Tepeyac y los colores en la bandera de México son verde blanco y rojo, pero ¿de donde los sacaron? ¿cuál es su origen o significado?



Las alas del ángel no pueden corresponder a lo que después sería la bandera mexicana, ya que fue hecha durante la invasión de México por la iglesia, ¿que quisieron representar con esos colores?

Sabemos que pusieron un Ollin en su manto, el símbolo del movimiento, también un Tepetl o montaña, estrellas en su manto como las que había en el de Citlalinicue (la de la falda de estrellas), tiene un cordon en su cintura, igual que Tonantzin Tlalli Coatlicue, pero las alas del ángel, ¿que representan?



La imagen ha sido modificada a lo largo de los años, la que actualmente esta en la Basílica de Guadalupe no es la original, pues la original tenía corona, pero los colores en las alas del ángel ya eran verde, blanco y rojo.

La respuesta a esta incógnita la encontramos en una ave que los antiguos mexicanos llamaban Tzinitzcan (Trogon mexicanus), un ave que consideraban de fino plumaje; el significado más profundo esta en sus bellos colores, que no corresponden a los que nos han dicho de la bandera.


Se dice que las alas del ángel parecen más bien de águila, que su ropa roja y sus manos representan el vinculo entre el cielo y la tierra, pues con una sostiene el manto de la virgen y con la otra... lo único que podemos decir, por ahora, es que los colores de las alas se inspiraron en el Tzinitzcan.