Mostrando las entradas con la etiqueta serpiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta serpiente. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

El verdadero escudo de México

 El escudo de México hace que México tenga la bandera más bonita del mundo.

Su escudo marca la señal, el suceso, mediante el cual, Huitzilopochtli (el colibri zurdo - El Sol de invierno) dio como señal a los mexicanos (mexica) de fundar su ciudad.

"El sitio donde el águila grazna, en donde abre las alas; el sitio donde ella come y en donde vuelan los peces, donde las serpientes van haciendo ruedos y silban! ¡Ese será México Tenochtitlan, y muchas cosas han de suceder!"

El símbolo original no contiene serpiente y esta plasmado en piedra:


Piedra de la Fundación. Sala Mexica. Museo Nacional de Antropología.

Y también aparece en el Códice Mendocino
Pagina 1 Códice Mendocino.


Y hasta grandes muralistas como Rivera u O'Gorman lo han plasmado.

Palacio Nacional. Ciudad de México

Durante la Independencia lo usó Morelos

Bandera de Morelos en 1812


Y finalmente cuando se independizó México, el Primer Imperio Mexicano también lo uso así.


Bandera del Primer Imperio mexicano 1822


Hasta que llego la República Federal, en 1823 y le agrego serpiente laureles y olivos hasta la fecha.


Pero no olvidamos que la primer bandera de México tenia un significado más profundo, que en la Noche Victoriosa usó de bandera: el Pantli mexica: La bandera original mexicana.


Pantli mexica de Rubén Herrera


 "En tanto que permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de Mexico-Tenochtitlan" - Memoriales de Culhuacan."

miércoles, 24 de febrero de 2016

El águila en el nopal no incluye serpiente


La fundación de la ciudad de México - Tenochtitlan sucedió cuando los mexicas encontraron un águila parada en un nopal.



En el año Ome Calli (Dos casa - 1325) fue cuando los mexicas establecieron su capital, en el lugar de mexitli, entre un nopal (nochtli) en la piedra (tetl - piedra).

Águila con glifo de Atlachinolli 1507
(Piedra de la fundación, Sala mexica del Museo Nacional de Antropologia)


Águila con glifo de Atlachinolli y ave en su garra 
 Ignacio Romero Vargas Yturbide


Epoca precuauhtemica (1528 - 1520) Historiadores caxtiltecas registraron esta bandera en la batalla con Cuitlahuac, en la noche victoriosa. Ignacio Romero Vargas la descubrió en la biblioteca privada del Vaticano, donde actualmente esta resguardada.


Águila sobre un tunal 

Codice Mendoza 1536

Por más que quieran justificar que hay una serpiente, en CONTEXTO de la fundación de México no lo encontraran, fue solo hasta 50 años después de la invasión que apareció la víbora acompañando a el águila. 


El primer dibujo del águila devorando una serpiente lo hizo el fraile español Diego Durán (orden de los dominicos) en 1581.

"La razón por la que se creo fue para representar (dentro de la visión de la religión católica) la eterna lucha entre la luz (el bien) que eran los españoles victoriosos, encarnados en el águila; y la oscuridad (el mal) que eran los mexicanos vencidos, encarnados en la serpiente (Satanás según la Biblia)."

Itzkuahteotl

Este símbolo ya se hallaba en el imperio romano



Algunos dicen que representa la lucha del bien y el mal, la dualidad, pero esa no esta en el águila - serpiente, esta en el atl - chinolli (agua - fuego), por lo que sus interpretaciones new age estan fuera de lugar.

Como en el Códice Mendocino se haya: Un águila sobre un nopal en la piedra



Es el significado de México - Tenochtitlan.

El lugar del Sol - águila, que se posa sobre la ciudad del nopal en la roca, durante el segundo paso cenital.