Mostrando las entradas con la etiqueta Leyenda negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leyenda negra. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2020

Estados Unidos: El cuarto país con más indígenas en América

 En Estados Unidos viven más indígenas o gente originaria que en Perú y no nos referimos a enmigrantes, sino a indigenas originales, verdaderos americanos, originales de Norte América.

Americanos de verdad, que en Estados Unidos suman 4 millones 300 mil, entre ellos Dakotas, Sioux, Cheroke, Apache, Comanche, Navajo, Yaqui, etc... 

Existen en la actualidad más indígenas en Estados Unidos que en Perú, pues en Perú son 4 millones: Aymaras, Quechuas,  entre otros.



Por numero de pueblos en México existen 64 en Perú 55, y claro que hay migrantes, por ejemplo la poblaxion Mixteca, originaria de México, en su mayoría viven en Estados Unidos, lo que aumentaría la cantidad de indigenas a contabilizar, pero en Estados Unidos hay más pueblos todavía. 

A nivel legal por ejemplo en Estados Unidos existen 562 gobiernos tribales reconocidos a nivel Federal por el gobierno.

En México, los 65 idiomas son oficiales junto con el español. 



En numero total, claro México es el Numero 1 pues viven 27.5 millones de indígenas, más del 20% de la población mexicana. 

En Guatemala viven 8 millones y en Bolivia 5.5 eses es el Top 3. 

Pero inmediatamente en 4to lugar esta Estados Unidos por arriba de Perú, Brasil, Colombia, Chile, etc. Desmintiendo el mito de que los ingleses no conservaban o no se mezclaban con los indígenas, pues los gobiernos de Estados unidos están reconocidos, mientras que en la caribe donde llego Colon y los primeros españoles, en Cuba, en Republica Dominicana, no tenemos ni un solo indígena en la actualidad, mucho menos idioma indígena.

Hay mas indígenas en Argentina (por ejemplo los Mapuches) que en Brasil o Venezuela. 

Pero en Cuba, República Dominicana, etc, donde llegaron primero Colon y los españoles no existe ningún indígena o poblador originario. 

En conclusión los lugares donde hay más indígenas, no tuvieron que ver con que país llego a invadir, sino con factores como cantidad de población aislamiento, estrategias de supervivencia, posteriores gobiernos, etc.

Que haya más indígenas en Argentina que en Brasil da mucho de que pensar, pero que no haya ninguno en el Caribe donde llegaron lo españoles, da aun más de que pensar.

En Estados Unidos hay más indígenas que en Perú y tampoco es casualidad. 

jueves, 17 de septiembre de 2020

El origen católico de los sacrificios aztecas: El santo niño de la guardia

En 1491, un año antes de la invasión europea a América, la leyenda cuenta que un niño cristiano (pues los bautizan antes de que tengan conciencia) de nombre Juan o Cristobal, fue sacrificado por los judíos en Toledo, España. 

 Cerca de la pascua, se invento que los judíos robaban niños, los torturaban y los asesinaban extrayendo su corazón y la sangre (¿Has oído eso antes?). 

 La inquisición fue un instrumento para quitarles sus riquezas a varios judíos conversos. En el caso del Niño de la guardia, se proceso a varios judíos que fueron quemados vivos, en España. Sin nombre, sin cuerpo, datos, tampoco registro, durante el año en que supuestamente sucedió. 


Fueron muchas leyendas antisemitas como la del santo Dominguito del Val en Zaragoza (con culto hasta hoy), la de El niño de Sepúlveda, en 1468; que justifico la muerte de 16 judíos y el robo a la mezquita de la ciudad, con varias víctimas más. 

Con el fin de la expulsión de los judíos de España en 1492.

1492 el fatídico año para la historia de la humanidad, especialmente en América, en que llegan los invasores con todas los dogmas de la edad media. El resto es historia: 

America cambia al mundo, iniciando la era moderna, europa sale de la edad media y a base de guerra biológica, crímenes de lesa humanidad y guerra sucia:

Inventaron sacrificios durante la Invasión de México, inventaron códices mal pintados, donde ilustraban sus historias como el Códice Aubin, Tovar o escribieron lo mismo que el Códice Ramiréz, historias falsas llamándolas verdaderas.
 
 Ya no eran los judíos, ahora eran los americanos a los que se les tenía que acusar de sacrificadores. 

 Al niño de la guardia lo santifico Pío VII, con ello crearon las leyes para discriminar y robar a los judíos, con la llamada "limpieza de sangre". Fue a su modo, como si Alemania hubiera ganado la II guerra mundial pero no en 1945 sino en 1521.

 Las religiones judeocristianas, todas,se basan en el sacrificio humano de su Dios, con un ritual, en donde "se comen el cuerpo y la sangre de Cristo". 




 Fray Bartolome de las casas, provenía de una familia de conversos, llegó a América y escribió sobre las mentiras escritas por frailes españoles y Cortés (incluso bajo el seudonimo de Bernal Diaz) respecto a los sacrificios.

"sobre los sacrificios humanos y el canibalismo realizado por los lugareños, realmente creo que son todas mentiras … Puedo decir que la gente aquí ni siquiera sabe qué es un sacrificio humano ni come carne humana... no lo vi(eron) por sí mismo(s) ; solo escuchó a Cortés hablar sobre eso, pero Cortés es su maestro... No tiene autoridad sobre el asunto, esto es solo una excusa para justificar su maldad y codicia. Todo esto es una creación de los soldados españoles; ellos describir cosas horribles solo para desacreditar a las naciones locales y justificar su propia violencia, crueldad, robos y masacres" 

 En nahuatl y maya ni siquiera existe una palabra para describir "sacrificio" o "pecado" porque no eran cosas que existieran, que sucedieran. 

 El canibalismo y la leyenda del pozole con carne es tan falsa*, como sus códices católicos,  tan falsa que durante el sitio de Tenochtitlan en 1521, aun con tantos muertos por la guerra, los mexica sitiados pasaron hambre. 



 Hay muchos investigadores que no investigan, valga la rebuznancia, solo repiten "sacrificio" a cada cosa que ven. 

 Los únicos sacrificios humanos en América, no están en las tumbas del templo mayor, están el Museo de la Tortura y en el Museo de la Inquisición. 


Ermita del Niño de la Guardia en Toledo España  

 El culto actual:

*habiendo chinicuiles en septiembre. :)

martes, 16 de junio de 2020

Viaja al pasado y salva la Gran Tenochtitlan

Es un mito que los "aztecas" perdieron con los españoles por sus armas, de hecho fue al revés.

Entre el ejercito de Motecuhzoma Xocoyotzin y el de Hernando Cortes nunca hubo enfrentamientos, desde muchos años antes en la capital de México ya sabían de los bárbaros que habían llegado a las islas del caribe, pues tenían vigilantes en el golfo de México.



Ya sabían que no se bañaban, que había que ponerles flores para soportar sus hedores.

Motecuhzoma ya sabia acerca de los Caribes y Tainos y como por la falta de higiene, animales y enfermedades traídas por Colon y los invasores, fueron diezmados, su correo permitía que hubiera pescado en la Ciudad de México recién pescado en la mañana, antes del medio día.

La primera batalla entre los mexica y los españoles con sus aliados fue "La noche triste"
con un saldo a favor de los mexicanos, en la batalla perdieron rotundamente los españoles al tener como saldo dos terceras partes de muertos, a manos de obsidiana.

Fue el momento entre octubre y diciembre cuando la guerra epidemiologica surgió efecto: La viruela, después de los 3 crímenes de lesa humanidad que cometieron llego la guerra bacteriologica.

Una guerra o invasion que duro dos años con un sitio de 80 dias, ni siquiera la toma de Polonia en la segunda guerra mundial duro tanto, pero entonces que paso?.

El sarampión, la viruela, la rubeola, el sífilis, el herpes, y tantas enfermedades europeas aunados a su falta de hábitos de higiene y las plagas que trajeron como ratas, cucarachas y piojos, fue el arma secreta de los castellanos, que ya habían probado en el caribe.

Es así como lo que hubiera salvado a la ancestral cultura del centro de México no hubiera sido la pólvora y las armas de fuego sino en todo caso, la cura o vacuna de la viruela. 

 Un virus fue el "arma bacteriológica" que diezmo la población de lo que ahora es México hace 500 años

 Murió en el primer brote de Octubre a Diciembre de 1520 un tercio de la población de la ciudad de México.

 Su contagio se daba por contacto, directo e indirecto e incluso por la ropa.

 La tasa de mortalidad de este virus (30%) tan solo en el siglo XX terminó con la vida de al menos 300 millones de personas. El primer continente del mundo donde se erradico fue en América y el ultimo Europa.